El ritmo de vida actual suele ser estresante, razón por la cual para muchos los días pasan a todo tren.
Muchas veces llegas al final del día sin haber reflexionado un solo momento sobre lo que se hizo; esto tarde o temprano genera estrés. Y la acumulación de estrés implica que muchas personas carezcan de la tranquilidad necesaria para disfrutar su vida.
En la entrevista del día de hoy conocerás a Naylín Núñez, quien a través de su blog Yoga es más, busca fomentar la práctica del yoga, disciplina que es mucho más que posturas y ejercicios.
El yoga implica hacer ejercicio adecuadamente, pero también implica desarrollar una sana alimentación. Además, el yoga es meditación, respiración y relajación, lo que lo convierte es una disciplina muy interesante.
El yoga representa mucho, pero como bien explica Naylín en su blog, el yoga es una forma de vida, que hay que experimentar para poder definirla con claridad, porque para cada persona representa algo distinto, que generalmente responde a aquello que están buscando.
Contenidos
- 1 Presentación
- 1.1 ¿De qué trata tu blog y cómo es el perfil de lector al que se dirige?
- 1.2 Háblanos un poco de ti, del tiempo que llevas con el blog y por qué lo has creado
- 1.3 ¿Cuándo, cómo y por qué empezaste con tu blog y cuánto tiempo llevas?
- 1.4 ¿Cuáles serían los 3 o 4 posts de más éxito y/o los que mejor caracterizan tu blog?
- 1.5 ¿La actividad en tu blog guarda relación con tu trabajo “normal” o lo haces en tiempo libre, incluso como futura alternativa profesional?
- 2 Estrategia
- 2.1 ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Hay un modelo de negocio en tu blog o es puramente por diversión?
- 2.2 ¿Cómo has dado a conocer el blog? ¿Cómo has conseguido hacerlo crecer?
- 2.3 ¿Cuáles son, en tu opinión y experiencia, los canales de difusión más importantes?
- 2.4 ¿Cuáles son tus métricas de visitas, suscriptores en los diferentes canales, etc.?
- 2.5 ¿Ganas dinero con tu blog o crees que podrías hacerlo? ¿Cómo?
- 2.6 ¿En qué medida crees que has aprovechado el potencial de tu blog? ¿En qué medida crees que queda aún potencial por explotar?
- 3 Tu día a día
- 4 Tecnología
- 5 Tus experiencias y consejos
- 5.1 Echando la vista atrás, ¿qué te ha aportado tu blog?
- 5.2 ¿Qué es lo que más difícil te ha resultado para hacerte blogger?
- 5.3 ¿Cuáles han sido tus principales errores?
- 5.4 ¿… y tus principales aciertos?
- 5.5 Dinos cuales son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
- 5.6 ¿Cuáles son, en tu opinión, las principales habilidades de las que ha de disponer un blogger?
- 5.7 Dinos lo que serían para ti las 3 cosas más importantes para conseguir una audiencia para tu blog
- 5.8 ¿Nos puedes decir cómo ha ido cambiado tu blog y por qué? ¿Cómo empezó y cómo es ahora? ¿Por qué?
- 5.9 ¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?
- 5.10 En tu opinión, ¿Qué se necesita para tener “madera de Blogger”?
- 5.11 ¿Crees que lo dejarás alguna vez?
- 5.12 Alguna cosa que no hayamos preguntado y quieras comentar
1 Presentación
Hola, corazón, muchas gracias por leerme y muchísimas gracias a Raquel y Alberto por invitarme a compartir mi experiencia de blogger en este espacio. Mi intención es aportar valor e inspiración para las personas que comienzan en este intenso y agradecido mundo del blogging. Ya me contarás si te ha sido útil.
Ah, sí, me falta algo… Me llamo Naylín y me dedico a acompañar a las personas a que conecten con la salud de su cuerpo y la paz de su mente a través del yoga.
1.1 ¿De qué trata tu blog y cómo es el perfil de lector al que se dirige?
Yogaesmas.com es un blog de yoga para principiantes y las personas que llegan a él, principalmente, son aquellas que recién comienzan a descubrir esta ancestral práctica, y quieren adentrarse más en el mundo de la conciencia y el autoconocimiento a través del yoga.
1.2 Háblanos un poco de ti, del tiempo que llevas con el blog y por qué lo has creado
El blog lo creé el día en que cumplí 29 años. En aquel momento no era muy consciente del gran regalo que me estaba haciendo a mí y a tantas personas que he podido servir a través de él. Llevaba unos 3 años practicando con mucha frecuencia y mi vida estaba cambiando.
Quizás ahora vendría la parte en que cuento que comencé porque quería conectar con la gente y transmitirle todo lo que estaba experimentando, pero no fue así, hubo un paso antes.
En aquella época tenía junto a un gran amigo una empresa de Marketing Online que ha sido para mí una gran escuela. Estábamos implementando mucho de lo aprendido y ayudando a muchas personas, pero nos dimos cuenta de que no teníamos un ejemplo de un blog de éxito que no tuviera que ver con el marketing.
Fue entonces cuando me propuse crear uno yo y empecé a buscar en mí, qué era de lo que más sabía o de lo que más me gustaría profundizar. La lista fue larga pero el tema del yoga me hacía tilín 🙂
1.3 ¿Cuándo, cómo y por qué empezaste con tu blog y cuánto tiempo llevas?
Así que el día 6 de abril del 2012 creé el blog con la idea de aplicar mis conocimientos de marketing y continuar profundizando en el yoga, que poco a poco iba calando más en mi vida. Los cambios eran evidentes y realmente sí sentí que podía transmitir mis vivencias a través de ese espacio que me había regalado.
Al principio me costaba un poco, no sabía de qué escribir y entonces buscaba artículos que me parecían buenos en inglés y los traducía, los adaptaba a España y a mi experiencia.
Poco a poco las personas me comenzaron a escribir con dudas, a agradecerme y a compartir conmigo parte de su vida, y esto me hacía investigar aún más, aprender y seguir transmitiendo.
Mientras más me relacionaba con las personas que llegaban a mí, más fácil me iba siendo encontrar temas a tratar. Hasta que llegó un momento en que los artículos ya no se trataban de lo que decía algún maestro o de algo que había aprendido y soltaba sin más.
Comencé a pasar lo aprendido por el filtro de mi experiencia y eso es lo que escribo actualmente, y siento que le llega mucho más a las personas.
Esa es mi invitación desde Yogaesmas: No me creas nada de lo que te digo. Experimenta y quédate con lo que funciona.
Pasé de ser «la mensajera» a ser «el mensaje». Y ese puede ser el flujo natural de un blogger. Si es tu caso, no le tengas miedo a comenzar aunque sientas que no eres «un experto» en el tema. Que no te paralice el miedo. Comienza y crecerás con tu blog.
1.4 ¿Cuáles serían los 3 o 4 posts de más éxito y/o los que mejor caracterizan tu blog?
Hay muchos «mitos» alrededor de la meditación y mucha gente no se atreve a experimentar porque, o cree que no sabe, o cree que lo hace mal. A mí también me pasó. Creo que es por eso que el artículo ¿Te cuesta poner la mente en blanco? ha sido tan bien acogido. En la sencillez y la aceptación de lo que es radica la clave de lo que aquí comento.
Otro muy visitado es donde cuento, desde mi experiencia, el tema del yoga para perder peso. Muchas son las personas que se acercan al yoga con este objetivo. En el artículo cuento como «logré» subir de peso, como luché luego para bajar calorías y como luego conecté con el yoga, que me ayudó a regular mi peso a través de 3 claves fundamentales:
- Conciencia
- Alimentación adecuada
- Práctica física
Uno de los comentarios en este artículo es de una chica que pone:
«Querida Naylín, no sabes como me ha conmovido tu artículo, llevo toda mi vida luchando contra el sobrepeso y hoy leyendo esto me doy cuenta que es momento que deje de luchar y comience a tener paz y aceptarme y vendrá el cambio por sí solo. Esto me ha ayudado mucho y voy a comenzar a practicar en casa. Espero podamos ir de la mano en esta nueva aventura.»
Victoria.
Y luego algo que ha tenido muy buena acogida (es algo que casi desde que comencé el blog me lo pedían con frecuencia) es el tema de los vídeos de yoga para principiantes.
Llevaba mucho tiempo queriendo comenzar pero no encontraba cómo hacerlo, hasta que llegó el momento de comenzar a darle vida a mi canal de YouTube.
Me siento muy feliz de poder compartir también por esta vía, aunque reconozco que me llevan mucho mucho tiempo. Tendré que ver cómo delego algunas cosas para seguir avanzando con mis demás proyectos desde la calma y la tranquilidad. 🙂
1.5 ¿La actividad en tu blog guarda relación con tu trabajo “normal” o lo haces en tiempo libre, incluso como futura alternativa profesional?
No sé bien qué es mi «trabajo normal» :). Pero puedo explicar lo que hago en mi día a día separándolo en estos tres grandes grupos:
- Yoga Online: El blog, mi página de Facebook y todo el trabajo a través de Internet de mis otros proyectos «offline»).
- Yoga Presencial: Doy clases de yoga en Denia, hago retiros de yoga, participo en festivales y congresos de yoga, hago talleres, conferencias, etc.
- Trabajo dos horas al día como informática (económicamente esto es lo que me ayuda hacer todo lo demás).
2 Estrategia
2.1 ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Hay un modelo de negocio en tu blog o es puramente por diversión?
¡Ambas cosas! Disfruto muchísimo todo el camino, cada paso es para mí la meta. Además tengo el objetivo de generar ingresos a través del blog que me permitan dedicarle más tiempo.
Aunque también me gusta fluir… En el próximo punto te lo explico mejor.
2.2 ¿Cómo has dado a conocer el blog? ¿Cómo has conseguido hacerlo crecer?
En mis clases siempre digo que todo es cuestión de:
- Determinación
- Paciencia
- Práctica
En mi experiencia esto no solo ha sido útil para una postura de yoga, sino que lo hago extensible en mi día a día y también con el blog. Saber hacia dónde voy (con flexibilidad para cambiar de rumbo si es necesario), saber cómo llegar hasta ahí (o ir aprendiendo por el camino), hacer cada día algo que me lleve a donde quiero y tener paciencia para aceptar que todo tiene su tiempo, han sido las claves.
Me gusta fluir con lo que la vida me trae, pero en cuestión de negocios hasta ahora no he encontrado una forma mejor que la que comenté antes. Sin saber hacia donde quiero ir puedo ir dando tumbos todo el tiempo, sin enfocarme.
Esto conlleva a llegar a menos cantidad de personas y por lo tanto a servir a los demás menos de lo que puedo cuando me centro.
Entonces pongo un objetivo que puede estar en el futuro pero regreso al presente, a hacer las cosas con amor y sin expectativas.
Karma Yoga: trabajo desinteresado desapegándonos de los frutos de la acción. Si el objetivo se cumple, genial. Si no, miro hacia atrás y observo qué ha pasado, cómo lo pude haber hecho mejor o si simplemente es que no era el momento para ello.
De esta forma los objetivos no alcanzados no son más que experiencias vividas donde disfrutaba mientras avanzaba. Con la mente y el corazón abiertos a cambiar de rumbo cuando sea necesario.
2.3 ¿Cuáles son, en tu opinión y experiencia, los canales de difusión más importantes?
Siento que no hay un canal de difusión más importante que otro, sino un canal que te da más resultados porque le pones más energía (en cualquiera de sus formas: tiempo, dinero, amor, etc.).
Desde el principio, al crear el blog, decidí poner mi energía para difundirlo más en:
- Facebook: Es la red social por donde más personas me entran a la página.
- SEO: La principal fuente son las búsquedas de Google. El blog está enfocado esencialmente en Yoga para principiantes, y por esta frase hay muchas entradas.
- Artículos de invitados: Los artículos que he publicado en otros blogs con muchas visitas de personas interesadas en temas similares también me han ayudado a difundir el mío.
- Boca a boca: Siento que esto ha sido lo más importante y lo más bonito. Son muchas las personas que me han escrito diciéndome que su profesor de yoga les recomendó mi blog, o alguien que cada lunes imprime mi correo y se reúne con sus amigos a leerlo y compartir sus experiencias con el tema de la semana.
2.4 ¿Cuáles son tus métricas de visitas, suscriptores en los diferentes canales, etc.?
- Actualmente tengo una media de unas 1.700 visitas diarias según Google Analytics.
- Más de 15.500 suscriptores a mi blog, que reciben cada lunes un correo.
- Más de 17.300 seguidores en Facebook, donde publico cada día.

Estadísticas de Google Analytics para el blog yogaymas.com.
2.5 ¿Ganas dinero con tu blog o crees que podrías hacerlo? ¿Cómo?
Actualmente genero algunos ingresos a través de Google Adsense, del Marketing de Afiliados y de mi libro Una Luz Para Ti.
2.6 ¿En qué medida crees que has aprovechado el potencial de tu blog? ¿En qué medida crees que queda aún potencial por explotar?
El cielo es el límite 🙂
Siento que he hecho lo mejor que he sabido hacer hasta ahora y es lo que hago en cada momento. Voy aprendiendo, experimentando y transmitiendo…
3 Tu día a día
¡Disfruto tanto de mi día a día! 🙂
3.1 ¿Cuánto trabajo (horas/semana) inviertes en tu blog?
Me gustaría ser más exacta en esta respuesta porque sé que le puede ser de utilidad a quien me lee ahora, pero no puedo, no tengo idea. Voy fluyendo con lo que me trae el día, pero sí tengo algunos hábitos:
Cada mañana al levantarme practico yoga, leo, medito, me tomo una infusión o un zumo…
Luego voy al ordenador y estoy todo el tiempo que puedo dedicándole al blog y a todo lo que gira a su alrededor.
También le dedico dos horas al día a un trabajo que hago como freelance de informática, como comentaba antes.
Y tengo las clases que imparto de yoga en Denia y todas las actividades en nuestro Centro de Yoga Namaste.
Esas son las cosas que más se repiten en mi día a día. No sé exactamente qué tiempo estoy con el blog pero son muchas horas, que disfruto cada instante de ellas…
3.2 ¿Cómo consigues mantener la motivación?
Cuando conecto con la idea de que cada cosa que hago en cada momento va a influir directamente en mi futuro, todo es más fácil en mi vida. Con el blog me pasa igual.
Hay algo que practico que es la disciplina, pero disciplina sin culpas ni violencia. Puedo tener un orden de lo que quiero hacer, pero si no lo siento no lo hago y lo dejo para el momento en que esté más inspirada.
Amar lo que hago me hace estar motivada.
Pero si además de todo esto, los mensajes que me llegan están cargados de amor, de bendiciones y de agradecimiento por lo que hago, entonces la sonrisa se me hace aún más grande y doy gracias por la señal que me dice que voy por el camino correcto.
3.3 ¿Qué es lo que más te cuesta?
Lo que más me cuesta lo tengo que delegar. 🙂
Ese es un objetivo de este año: Compartir algunas de esas tareas que me llevan mucho tiempo y que no me permiten avanzar en cosas que necesitan más de mi creatividad y de mi presencia.
Por ejemplo edición de vídeos, subir los artículos y los vídeos, todo el tema de SEO, medir, etc.
4 Tecnología
4.1 ¿Qué plataforma de blogging usas? ¿Por qué?
WordPress ha sido para mí un gran regalo, por su excelente usabilidad, por toda la comunidad que está cada día aportando mejoras, y por todas las prestaciones que ya tiene. Es para mí una gran herramienta en mi día a día.
4.2 ¿Cómo resuelvas la parte técnica de tu blog? ¿Lo mantienes tú mismo o tienes ayuda?
El blog por ahora lo llevo yo (¿ya te comenté que quiero delegar cositas? 🙂 ). Antes de dedicarme al mundo del blogging estudié y trabajé varios años de informática por lo que realmente no me cuestan mucho estos temas.
5 Tus experiencias y consejos
5.1 Echando la vista atrás, ¿qué te ha aportado tu blog?
Hay tres cosas fundamentales:
1. Amor incondicional
Poder estar en contacto con tantas personas que de alguna forma están en mi mismo camino, ha sido uno de los grandes regalos de Yogaesmas. A algunos he tenido la gran alegría de conocer personalmente en congresos, en mis clases, en mis retiros. Con otros solo he tenido contacto virtual. Pero tanto de una forma como de otra he hecho grandes amigos, se ha creado una gran familia del yoga.
Aunque no conozca a la mayoría, cada lunes les escribo un correo con mi corazón abierto, sintiendo su presencia y un gran amor incondicional. No espero nada de ellos, doy sin expectativas, solo por la felicidad que me da hacerlo. Por eso es un regalo extra cuando me llegan tantos mensajes de agradecimiento, de amor y de bendiciones.
2. Conocimiento teórico y práctico
Cuando comencé el blog llevaba un par de años con mi práctica regular de yoga. Pero casi desde el primer momento comencé a recibir correos de personas con dudas que la mayoría no tenía ni idea de qué responder. Entonces buscaba en libros, preguntaba a profesores, veía vídeos… Investigaba horas y horas para poderle servir de ayuda a esa persona que se me había acercado y eso me hizo aprender mucho de la teoría del yoga.
Actualmente mis respuestas vienen de mi práctica. Todo lo aprendido lo he «aterrizado» en mí y lo que transmito es mi propia experiencia. Siento que de esta forma he podido llegar aún más profundamente a las personas, que se han sentido más inspiradas a experimentar por ellos mismos y quedarse con lo que les es útil.
3. Confianza
Yogaesmas me ha ayudado a confiar aún más en el universo y en mí. A veces me ha entrado el «miedito» de que si lo que estoy transmitiendo es «lo que es». Pero me hago consciente de que estoy dando lo mejor de mí en cada paso y eso me trae tranquilidad y confianza.
La confianza en el universo es por lo que comentaba antes: por un lado doy y por otro recibo. Y sé además, que si en algún momento tengo que recibir (económicamente hablando) más a través del blog, así será.
Cuando hay confianza hay paz y alegría en mi vida. ¡Fíjate si el blog me ha aportado cosas!
5.2 ¿Qué es lo que más difícil te ha resultado para hacerte blogger?
Creo que lo que más me ha costado es el tema del «Yo». Me explico mejor…
El blog está lleno de mis fotos, de mis vídeos, de mis experiencias. Hay un protagonismo muy grande y eso ha sido difícil para mí.
Desde el principio sabía que tenía que ser así, que la marca personal era importante, pero no por eso me ha sido más fácil.
Pero al experimentar que esa es la forma de llegarle al corazón de las personas que me leen, he sentido alivio.
Siento que conectan conmigo, con mis vivencias, ven que soy una persona real, que me suceden cosas como a todos, que tengo mis luces y mis sombras, y entonces me doy cuenta de que vale la pena.
5.3 ¿Cuáles han sido tus principales errores?
Olvidarme de que cada paso es ya la meta. Cuando no disfruto del camino y mi mente se obsesiona con un resultado, entonces me pierdo la magia del instante presente y es de esos días en que miras hacia atrás y dices: ¿qué he estado haciendo hoy que no me he enterado?
Por eso cuando voy a escribir, me siento y escribo, pero porque realmente tengo dentro algo que me dice que es el momento, que comparta esa vivencia y disfruto al hacerlo.
Esos han sido mis artículos más populares, los que he escrito desde el corazón, abriéndome completamente, siendo transparente conmigo y con mis lectores.
5.4 ¿… y tus principales aciertos?
Siento que el amor a las personas ha sido un gran acierto. Evidentemente no es algo que tengo puesto en mi lista de tareas: «Ama a tu próximo como a ti mismo», sino que es algo que está en mí y está en todos, solo que tenemos más o menos capas para llegar hasta ahí.
Las personas que de alguna forma llegan a mí son eso, personas, hermanos, familia. No son números, no son un correo más en mi lista de suscriptores.
En ocasiones he tenido conflictos internos por no tener el tiempo para responderle a cada uno de los que me escribe, pero sé que lo estoy haciendo lo mejor que puedo. Entonces recojo las dudas más repetidas y creo artículos, vídeos, comentarios, libros…
Hacer cada cosa que hago en el blog teniendo en cuenta que es para personas (con sus historias, emociones, experiencias, etc.) y transmitir de corazón a corazón, ha sido el mayor de mis aciertos.
5.5 Dinos cuales son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
- 1. Amor hacia ti mismo y hacia los demás.
- 2. Formarse y actuar. La formación, tanto en el tema del blog, como de temas más técnicos (como el marketing) es imprescindible. Pero de nada vale si lo dejamos en la teoría, hay que llevar a la práctica lo aprendido.
- 3. Ofrecer contenido de valor. Escuchar a tus lectores, saber lo que necesitan y ofrecerles tu experiencia al respecto en un contenido de mucha utilidad.
5.6 ¿Cuáles son, en tu opinión, las principales habilidades de las que ha de disponer un blogger?
Aquí tienes las 3 C del blogger:
1. Conectar e inspirar
He recibido muchos mensajes con frases como «no tienes idea cómo me has cambiado la vida«.
Si cuando decidimos hacernos bloggers lo hacemos no solo por disfrute propio, sino que sabemos que hay alguien detrás que nos lee, entonces la perspectiva cambia.
La forma de escribir, de contar la historia para transmitir con claridad y con la emocionalidad que hay en ti es importante.
Da igual si el blog es de marketing online o de zapatos. Hay alguien que te lee, que quiere saber algo, y la forma en que le llegas, en que transmites lo que eres, es fundamental.
2. Coherencia
Para mí esto es imprescindible. No puedo inspirar a alguien a que medite si yo no lo hago cada día. No basta con que diga la palabra luz para que se encienda la vela.
Tiene que haber una coherencia, ya no solo entre lo que siento, lo que pienso y lo que hago, sino también en lo que le transmito a los demás. Porque además de todo, si no eres coherente, se nota.
Es por eso que si hay algo que yo veo útil que se haga de una forma porque me lo enseñó un maestro o lo leí en un libro, primero lo experimento en mí y luego lo transmito. Como dijo Gandhi: Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo.
3. Confianza
Confianza en uno mismo, en que lo estamos haciendo lo mejor que podemos. Confianza en el universo, en que las cosas llegarán cuando tienen que llegar si se actúa desde el amor.
Confianza también en nuestro sentido común, que nos dice si vamos por el camino correcto y en caso de que no sea así, confianza en que vamos a tener el valor de cambiar el rumbo siempre que haga falta.
5.7 Dinos lo que serían para ti las 3 cosas más importantes para conseguir una audiencia para tu blog
Seguimos con otras 3 C 🙂 :
1. Contenido de valor
Si lo que escribes no es útil, ¿para qué visitarán tu blog?
2. Constancia
Constancia en publicar. Si alguien llega a tu blog y ve que no se actualiza hace dos meses, quizás no vuelva.
Constancia en hacer las tareas que no son solo publicar, hay muchas más cosas detrás de un blog.
3. Conocimiento de marketing
O delegar esta tarea a alguien. Pero el marketing es imprescindible, al menos al principio.
5.8 ¿Nos puedes decir cómo ha ido cambiado tu blog y por qué? ¿Cómo empezó y cómo es ahora? ¿Por qué?
Creo que el cambio más grande ha sido de «mensajero a mensaje». Como comentaba antes, al principio escribía lo que aprendía, ahora transmito lo que soy, las experiencias vividas.
5.9 ¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?
Creo que un diseño mejor enfocado hubiera venido bien. El que he tenido durante estos 3 primeros años es claro y sencillo, pero le falta una forma más fácil de que las personas se suscriban y puedan recibir así los beneficios de esta acción.
5.10 En tu opinión, ¿Qué se necesita para tener “madera de Blogger”?
- Transparencia. Transmitir lo que eres y hacerlo desde el amor, independientemente de tu sector. La otra forma, hacerlo desde el miedo (el qué dirán, el yo lo hago mejor, la ira o el ego) no funciona tan bien y no cambia vidas, no es tan útil.
- Aceptación. Aceptarse a sí mismo tal como es y a los demás tal como son, con todas sus opiniones que están basadas en su experiencia y condicionamientos. No tomarse nada personal, ni lo positivo ni lo negativo. Así el ego no tiene grandes picos y la vida es más relajada y feliz.
- Amor a lo que haces. Si un día dejas de creer en ello, déjalo. Cuando amamos lo que hacemos cada momento cuenta. No nos obsesionamos por el resultado final sino que ponemos un objetivo y volvemos al presente, dando cada paso por el simple hecho de caminar y disfrutándolo todo lo que podemos, con la mayor conciencia posible.
5.11 ¿Crees que lo dejarás alguna vez?
Hoy no lo dejaré. Quizás cada día diga lo mismo pero prefiero sentirlo cada día y decidirlo en cada momento.
5.12 Alguna cosa que no hayamos preguntado y quieras comentar
Solo invitar a quien me lee a dejar un comentario, si así lo siente. Si hay algo con que te hayas quedado en esta entrevista, déjalo en una frase o una palabra debajo. Me encantará leerte y observar de qué formas diferentes puede un mismo texto llegar a cada persona.
Definitivamente da fuerzas para continuar, el mundo de bloguer me encanta y mas por el simple hecho de poder compartir mis experiencias con otras personas a las que les puede servir de algo. Super la entrevista. Éxitos y bendiciones
Me alegro de que te haya gustado 🙂
¡Un saludo!
Berto
Muy buena la entrevista. Gracias por la enseñanza que nos brindas.
En lo personal comparto la visión de que debe ser un blog que aporte, que ayude, que dé participación y permita abrir puertas y corazones. Donde el compromiso, la entrega, la confianza y el amor deben ser elementos fundamentales a tener en cuenta.
Me ha brindado más elementos para comunicarme con los lectores, acercándoles temas reales, que surjan de la propia experiencia y vivencias que he tenido.
Aún no se cómo empezar ni cómo se hace un blog, pero sé que debo aprender a generar a través de trasmitir los contenidos, no sólo interés, sino un ida y vuelta que ayude y sirva para todo aquel que lo necesite.
Saludos.
Nirsa Alvarez
Hola, Nirsa.
Me alegro sinceramente de que te haya enriquecito tanto la lectura de este caso de éxito. Es estupendo poder aprender de los demás y que nos sirvan como fuente de inspiración, que nos ayude a conseguir nuestro sueño.
¡Adelante con tu proyecto! Motivación y ganas no te faltan.
Un abrazo.
Raquel
Gracias por compartir tu experiencia! !!
Muy inspiradora!!!!
Soy profesora de Yoga. Me encanta la transparencia con la que compartes, se te siente sincera y con mucho amor para tus alumnos. Me gusta leerte y comparto algunas de tus notas con mis practicantes.
Genial entrevista, Berto y Naylìn.
Me ha llegado a conmover.
Mi mas sincera enhorabuena.
Que tengais un buen finde…!
😉
Me alegra mucho, corazón. Gracias por tus palabras.
Un abrazo muy grande,
Naylín
Hola! me encantó la entrevista, compartes muchas cosas que para mi (una principiante en este tema) desconozco, y me ha motivado mucho tu experiencia, gracias! 😀
¡Me alegra muchísimo, corazón!
Ahora toca actuar, disfrutando de cada paso 🙂
Un abrazo grande,
Naylín
Muy buena entrevista y sobre todo interesante putnos de vista. Un saludo
¡Hola Mario!
Me alegra que te haya resultado interesante la entrevista.
Un abrazo para ti,
Naylín
Wow, que genial está esta entrevista. Me ha gustado bastante, primero porque me inspiró mucho a continuar fuertemente con mi blog y con mis proyectos digitales y segundo porque me encanta cómo todas las personas que tienen una web, sin importar de qué temática trate, pueden aportarnos algo al marketing digital y a las estrategias que utilizan para abrirse paso en esta jungla digital.
Me gustan muchos los consejos que da para tener madera de blogger y creo que lo más importante es sentir amor por lo que hacemos, sin pasión no vale la pena nada.
Un grana saludo desde Colombia ciudadnos 2.0 Muy buen blog este.
¡Muy buenas, Yeferson!
Me alegra mucho que la entrevista te haya servido de inspiración para continuar tus proyectos, siempre desde el amor.
Un abrazo grande!
Naylín
Me ha gustado mucho leer esta entrevista, pues además de motivarme, me ha ayudado a ver los diferentes aspectos de un blog con más claridad. Toda la pasión e ilusión de Naylín son contagiosos. Gracias a los dos
¡Me alegra muchísimo lo que comentas, Inés! Un abrazo inmenso para ti.
Naylín
Me ha motivo para continuar con mi blog 🙂
¡Genial, Gino! Ayudar a los demás, desde el amor… esa es la clave.
Un abrazo,
Naylín
Genial la entrevista.
Me ha gustado todo en general, pero sobre todo la parte final en la que habla de transparencia, aceptación y amor por lo que haces.
Creo que sin amor por lo que haces sería muy difícil dedicarle tiempo a un blog, sobre todo al principio donde prácticamente nadie te lee!
Un beso.
¡Hola, corazón!
Disfruta del camino, de cada paso que das, recordando siempre todo lo que puedes ayudar a otras personas y esto te será de motivación en cada momento.
Un abrazo grande!
Naylín