En este caso de estudio te presentamos a Marcos Vázquez, autor de Fitness Revolucionario, un blog en el que Marcos nos muestra su visión sobre el mundo del fitness y la nutrición, de forma distinta a la que conocemos tradicionalmente.
Marcos, que se considera más un estudiante en continuo aprendizaje que un maestro, decidió compartir en este blog todos los beneficios que él mismo había obtenido al experimentar un enfoque diferente en los campos de la alimentación y el ejercicio físico. Y lo cierto es que ha sido todo un éxito, puesto que son ya muchísimas las personas que han conseguido mejorar su salud, su cuerpo y su estado de ánimo, siguiendo sus enseñanzas.
Su blog es, como su propio nombre indica, una auténtica «revolución»: tanto en la forma tradicional de hacer ejercicio (basada, básicamente, en muchas horas de gimnasio con muchas máquinas), como en las dietas que, de siempre, se habían considerado ideales para adelgazar y controlar el peso.
En su blog, Marcos utiliza fundamentalmente dos vías de difusión: los Programas y la Radio de Fitness Revolucionario, que es un canal en el que, además de entrevistar a personas que aportan información muy valiosa en el ámbito de la salud, responde también a las preguntas de sus seguidores, de una forma más precisa y completa que a través de los comentarios del blog.
Leyendo su blog me ha llamado mucho la atención cómo Marcos ha dado «la vuelta a la tortilla» a tradiciones tan arraigadas en el campo de la alimentación y la actividad física, y los innumerables beneficios que con ello ha logrado.
Por eso te invito a leer esta entrevista; estoy segura de que te gustará y, ¿quién sabe si te animarás a seguirle y probar así algo diferente?
Contenidos
- 1 Presentación
- 1.1 ¿De qué trata tu blog y cómo es el perfil de lector al que se dirige?
- 1.2 Háblanos un poco de ti, del tiempo que llevas con el blog y por qué lo has creado
- 1.3 ¿Cuándo, cómo y por qué empezaste con tu blog y cuánto tiempo llevas?
- 1.4 ¿Cuáles serían los 3 o 4 posts de más éxito y/o los que mejor caracterizan tu blog?
- 1.5 ¿La actividad en tu blog guarda relación con tu trabajo “normal” o lo haces en tiempo libre, incluso como futura alternativa profesional?
- 2 Estrategia
- 3 Tráfico y monetización
- 3.1 ¿Cuáles son tus métricas de visitas, suscriptores en los diferentes canales, etc.?
- 3.2 ¿Ganas dinero con tu blog? ¿Nos puedes dar un marco orientativo de los ingresos que genera?
- 3.3 ¿Cuáles son las vías de monetización más importantes en tu caso?
- 3.4 ¿En qué medida crees que está aprovechado el potencial de tu blog? ¿En qué medida crees que queda aún?
- 4 Tu día a día
- 5 Tecnología
- 6 Tus experiencias y consejos
- 6.1 Echando la vista atrás, ¿qué te ha aportado tu blog?
- 6.2 ¿Qué es lo que más difícil te ha resultado para hacerte blogger?
- 6.3 ¿Cuáles han sido tus principales errores?
- 6.4 ¿… y tus principales aciertos?
- 6.5 Dinos cuáles son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
- 6.6 ¿Cuáles son, en tu opinión, las principales habilidades de las que ha de disponer un blogger?
- 6.7 Dinos lo que serían para ti las 3 cosas más importantes para conseguir una audiencia para tu blog
- 6.8 ¿Nos puedes decir cómo ha ido cambiado tu blog y por qué? ¿Cómo empezó y cómo es ahora? ¿Por qué?
- 6.9 ¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?
- 6.10 En tu opinión, ¿Qué se necesita para tener “madera de Blogger”?
- 6.11 ¿Crees que lo dejarás alguna vez?
- 6.12 Alguna cosa que no hayamos preguntado y quieras comentar
1 Presentación
1.1 ¿De qué trata tu blog y cómo es el perfil de lector al que se dirige?
Es un blog sobre fitness y salud global, desde una perspectiva evolutiva, con alguna pizca de filosofía de vida.
El perfil del lector es bastante amplio: desde personas que simplemente quieren mejorar su composición corporal (perder grasa, ganar músculo…) hasta lectores que quieren resolver algún problema específicos de salud o atletas que quieren mejorar su desempeño.
1.2 Háblanos un poco de ti, del tiempo que llevas con el blog y por qué lo has creado
Me considero un apasionado de la salud desde hace muchos años, muy analítico y minucioso para los temas que me interesan. Me gusta ir a la fuente de la información, que son los estudios científicos en el caso de la salud/deporte.
Al revisar el detalle de los estudios me sorprendía la enorme brecha que existía entre los que nos decía la evidencia científica más reciente y las recomendaciones que escuchaba constantemente en TV, revistas o incluso de muchos médicos y nutricionistas.
Tras probar con éxito mis ideas en mí mismo y mi círculo cercano, empecé el blog para difundir esta nueva forma de entender la salud.
1.3 ¿Cuándo, cómo y por qué empezaste con tu blog y cuánto tiempo llevas?
El Blog tiene casi cinco años, y fue mi respuesta a todos los mensajes equivocados sobre la salud que veía repetidos en la mayoría de medios.
Tras lograr cambios muy positivos con mi enfoque y replicarlos en otras muchas personas, sentía la necesidad de paquetizar este conocimiento y divulgarlo.
1.4 ¿Cuáles serían los 3 o 4 posts de más éxito y/o los que mejor caracterizan tu blog?
Una de las premisas de mi trabajo es cuestionar los falsos dogmas que siguen existiendo sobre la salud.
Desde ese punto de vista, algunos de los posts que más éxito han tenido y que mejor reflejan el espíritu del blog podrían ser los siguientes:
- ¿Cuántos huevos puedes comer?
- El desayuno, la peor comida del día
- Corre despacio para correr más rápido
1.5 ¿La actividad en tu blog guarda relación con tu trabajo “normal” o lo haces en tiempo libre, incluso como futura alternativa profesional?
Inicialmente empezó como un hobby, sin relación con mi antiguo trabajo (socio en una consultora).
Con el tiempo, vi el impacto positivo que estaba teniendo en miles de personas y decidí dedicarme 100% al blog. Hoy es mi fuente principal de ingresos.
2 Estrategia
2.1 ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Hay un modelo de negocio en tu blog o es puramente por diversión?
Soy una persona muy orientada al largo plazo. Y cuando digo largo plazo me refiero a toda la vida. Mi objetivo es ayudar a cientos de miles de personas a mejorar su salud y su vida.
El modelo de negocio es sencillo: ayudar a los demás ofreciendo información de calidad. El 95% de la información que ofrezco es gratuita y gano dinero con el 5% restante, en forma de ebooks de entrenamiento y nutrición, apps, seminarios, etc.
2.2 ¿Cómo has dado a conocer el blog? ¿Cómo has conseguido hacerlo crecer?
El crecimiento del primer año estuvo basado en amigos y contactos, que compartían la información que ofrecía.
Después aproveché el poder de las redes sociales para magnificar el impacto, y fue clave también el desarrollo de una lista de suscriptores, que me permitían generar una línea base creciente de lectores.
Pero, sin duda, el boca a boca ha sido lo más importante. Cuando la gente encuentra algo que le cambia la vida, lo difunde entre todos sus amigos.
2.3 ¿Cuáles son, en tu opinión y experiencia, los canales de difusión más importantes?
El email sigue siendo para mí la principal herramienta, así como algunas redes sociales, como Facebook (la principal ahora mismo) e Instagram.
También es importante estar involucrado en foros de discusión donde participe tu audiencia potencial. Si consigues posicionarte como un referente o experto en tu sector, visitarán tu web y lograrás nuevos seguidores.
3 Tráfico y monetización
3.1 ¿Cuáles son tus métricas de visitas, suscriptores en los diferentes canales, etc.?
El blog recibe unas 500.000 visitas al mes, con casi 1 millón de páginas vistas.

Aquí podemos ver cómo han evolucionado las visitas a su blog desde julio del 2015.
La lista de suscripción es de casi 90.000 personas, con unos 70.000 seguidores entre Facebook, Twitter e Instagram.

Así ha ido aumentando la lista de suscriptores al blog de Marcos en el último año.
3.2 ¿Ganas dinero con tu blog? ¿Nos puedes dar un marco orientativo de los ingresos que genera?
El Blog genera más de 6 cifras al año desde hace dos años, con un crecimiento anual importante.
3.3 ¿Cuáles son las vías de monetización más importantes en tu caso?
La más importante es, con diferencia, la venta de productos digitales.
Después estarían los eventos y seminarios presenciales y, muy por detrás, los patrocinadores.
3.4 ¿En qué medida crees que está aprovechado el potencial de tu blog? ¿En qué medida crees que queda aún?
Estoy muy satisfecho con los resultados, por lo que más que maximizar el «potencial» del blog, me interesa maximizar el impacto de mi mensaje. Creo realmente que puede ayudar a mucha más gente; de ahí mi interés por seguir creciendo y aumentando el número de lectores.
Dicho esto, estoy explorando también varias líneas de negocio interesantes, que espero empiecen a sumar pronto a las actuales.
4 Tu día a día
4.1 ¿Cuánto trabajo (horas/semana) inviertes en tu blog?
Varía bastante según la temporada y mis otros compromisos, pero de media 6-7 horas al día. Esto sin incluir las horas que dedico a la investigación, que representa una parte importante de mi trabajo, que sumaría un par de horas diarias.
Este es un ejemplo de una semana reciente. Los domingos suelen ser como los sábados, pero justo ese domingo tenía un seminario.

En esta gráfica podemos ver las horas semanales que Marcos dedica al blog Fitness Revolucionario.
Son jornadas relativamente largas, pero también incluyo bastantes vacaciones y semanas de descanso a lo largo del año, más que las 4 semanas típicas de la mayoría. Es un negocio que me da mucha libertad e intento aprovecharla.
4.2 ¿Cómo consigues mantener la motivación?
Diría que gracias a dos elementos:
- El primero es mi gran interés por el campo de la salud, con una visión global. Cada semana se publican nuevas investigaciones y me encanta estar al día de los nuevos descubrimientos.
- El segundo factor es el feedback tan positivo que recibo de la gente. Me llegan decenas de emails cada mes de personas cuyas vidas han mejorado gracias a aplicar mis programas o consejos. Ésta es, sin duda, la mejor recompensa que uno puede tener.
4.3 ¿Qué es lo que más te cuesta?
Decir «No». La notoriedad del blog hace que me lleguen muchas propuestas interesantes, de proyectos en los que me gustaría participar, pero sencillamente no tengo tiempo para todo. Es importante priorizar y centrar los esfuerzos en los pocos proyectos que realmente quieres ejecutar, pero es difícil decir no al resto.
5 Tecnología
5.1 ¿Qué plataforma de blogging usas? ¿Por qué?
Utilizo WordPress. Se ha convertido en el estándar, y usar cualquier otra plataforma te limitará en cuanto a plugins disponibles, capacidad de encontrar desarrolladores, etc.
5.2 ¿Cómo resuelvas la parte técnica de tu blog? ¿Lo mantienes tú mismo o tienes ayuda?
Conozco los aspectos básicos de la configuración de WordPress (instalar plugins, configurar widgets…), pero delego en especialistas actividades un poco más complejas o la resolución de problemas específicos.
5.3 ¿Cuáles han sido para ti los retos más difíciles a nivel técnico?
Lo más difícil ha sido lo siguiente:
- En primer lugar, los problemas de rendimiento. A medida que el blog crecía tuve cortes de servicio por consumo excesivo de CPU y memoria. Es muy difícil identificar el origen de los problemas y encontrar la solución. Contribuyen muchos factores, desde el número de plugins, tamaño de imágenes, configuración de WordPress, optimización de la base de datos… Hay pocos especialistas en este ámbito y no siempre aciertan con la solución.
- También he tenido bastantes problemas con diferentes plugins, por incompatibilidades con otros o por actualización de WordPress. Por eso mi consejo es ser minimalista e instalar únicamente los necesarios. Lo que funciona bien cuando tienes 20.000 visitas al mes puede ser tu perdición cuando tengas 200.000.
6 Tus experiencias y consejos
6.1 Echando la vista atrás, ¿qué te ha aportado tu blog?
Ha cambiado mi vida, literalmente. Me ha permitido ganarme la vida haciendo lo que más me gusta, además de darme una gran flexibilidad: elijo mis proyectos y colaboradores, trabajo cuando quiero y desde cualquier parte, sin horarios, sin jefes, sin atascos…
Y, sobre todo, me ha dado una plataforma desde la que aportar mi grano de arena al mundo.
6.2 ¿Qué es lo que más difícil te ha resultado para hacerte blogger?
Diría que la exposición pública. Soy una persona introvertida, no busco «fama» ni he sido nunca un gran usuario de las redes sociales.
Pero, para generar confianza, creo que es importante que la gente te conozca un poco más, mostrar tu lado personal y, aunque sigue siendo mi punto débil, fue mucho más difícil al principio.
6.3 ¿Cuáles han sido tus principales errores?
Han sido muchos:
- Desde el punto de vista técnico, tardé demasiado tiempo en automatizar los procesos básicos. Por eso el primer año y pico dedicaba mucho tiempo a tareas que no aportaban ningún valor.
- En cuanto al contenido, los primeros artículos tampoco tenían mucha calidad. Cuando nadie te lee y no tienes mucho tiempo es difícil mantener un estándar de calidad mínimo, pero es importante. Nunca sabes por qué artículo te va a conocer la gente.
En cualquier caso, todos los errores son parte del aprendizaje.
6.4 ¿… y tus principales aciertos?
Quizá el principal fue la diferenciación. La salud y el fitness son un ámbito muy saturado en Internet. Tenía claro que no podía ser «uno más». Apliqué desde el principio estrategias de diferenciación como las que explico en el artículo «Diferénciate: cómo destacar para no competir» y creo que fue clave para el crecimiento del blog.
Por otro lado, hice desde el principio énfasis en crear una lista de distribución, y cuidarla mucho. No tengo publicidad ni bombardeo a la gente con promociones. Intento aportar valor en cada interacción, y la gente lo agradece.
6.5 Dinos cuáles son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
Los factores más importantes creo que son los siguientes:
- Si te planteas tu blog como un negocio, debe regirse por las mismas reglas. La primera es aportar algo de valor, dicho de otra manera, resolver un problema real de la gente.
- La segunda sería tener un enfoque diferente, como explicaba en la respuesta anterior. Hay miles de blogs sobre salud y, si no te diferencias de alguna manera, serás visto como uno más.
- Y en tercer lugar, la generosidad: preocuparse de la audiencia e intentar ayudar. Me sorprende ver muchos blogs con 3-4 comentarios donde el autor ni siquiera se digna a responder. Sin duda llegará un punto donde es imposible responder a todo (yo ya no puedo), pero si tu audiencia no percibe un interés real, no conectará contigo.
6.6 ¿Cuáles son, en tu opinión, las principales habilidades de las que ha de disponer un blogger?
Pues, en mi opinión, serían éstas:
- Lo principal sería aportar un motivo para que la gente le siga. Debes tener claro cómo estás ayudando: con información valiosa, con entretenimiento, con inspiración…
- El segundo punto sería la capacidad de comunicación. El contenido de fondo es muy importante, por supuesto, pero si no lo transmites bien no maximizas su impacto. Sigo blogs de gente con ideas muy buenas pero con fallos importantes a la hora de comunicar dichas ideas, restando mucho poder al mensaje.
- Y por último, una buena gestión del tiempo. Sacar adelante un blog requiere mucho esfuerzo y dedicación. Todos tenemos agendas ocupadas y es muy fácil postergar aquellas actividades que no tienen un retorno inmediato, como crear contenido para el blog. Ser disciplinado y perseverante son atributos esenciales de un buen blogger.
6.7 Dinos lo que serían para ti las 3 cosas más importantes para conseguir una audiencia para tu blog
Yo destacaría los siguientes aspectos:
- Empezaría por la calidad del contenido, la piedra angular de cualquier blog. Si el contenido no es bueno, ninguna técnica de email marketing o SEO te ayudará.
- A partir de eso, mi recomendación es pensar menos en ti y más en la audiencia. El problema es que el concepto de «audiencia» es muy abstracto, por eso hago énfasis en las personas. Hay un concepto que me gusta mucho, y es el de 1.000 fans auténticos. En vez de buscar una gran audiencia genérica con un interés pasajero, piensa en atraer a 1.000 personas que se interesen de verdad por tu trabajo. A mí me ha ayudado a escribir artículos con una persona específica en mente, en vez de pensar en algo poco definido como una «audiencia».
- Y, por último, también derivado del concepto de 1.000 fans auténticos, sería la idea de crear comunidades. Cada programa de Fitness Revolucionario tiene una comunidad propia, creada como grupo privado de Facebook. En esas comunidades la gente intercambia opiniones y experiencias, organiza quedadas… Lo mejor que te puede pasar es que tu blog se convierta en una gran comunidad, un gran movimiento.
6.8 ¿Nos puedes decir cómo ha ido cambiado tu blog y por qué? ¿Cómo empezó y cómo es ahora? ¿Por qué?
La misión principal no ha cambiado: ofrecer información fiable y detallada sobre cómo mejorar la salud. Pero a lo largo de los años he ido mejorando la plataforma, los procesos y las herramientas, para poder escalar el negocio sin volverme loco.
En términos generales ese es el principal cambio. De un blog personal ha pasado a convertirse en un negocio rentable, pero manteniendo los principios de honestidad, imparcialidad y cercanía con los que empecé.
6.9 ¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?
Solo miro al pasado para aprender.
Como lección principal diría que invertir antes en automatización y más énfasis en networking. Son aspectos importantes a los que no presté mucha atención durante el primer año.
6.10 En tu opinión, ¿Qué se necesita para tener “madera de Blogger”?
Antes mencionaba algunas habilidades fundamentales: aportar valor en algún ámbito, capacidad de comunicación y disciplina.
Además de eso, creo que un buen blogger debe ser honesto y valiente. No estamos acostumbrados a la exposición pública, y cuando alguien transmite sus ideas en un espacio abierto como internet, se encontrará siempre con críticas. Antes estas críticas, muchos tienden a esconderse, a diluir su mensaje para no ofender a nadie, y eso es peligroso. Te lleva a ser uno más del montón.
Es equivocado intentar generar polémica para ganar atención, pero igual de equivocado es esconder tus ideas para evitar la polémica. Deja claro cual es tu mensaje, los que lo entiendan te seguirán, el resto no importa.
6.11 ¿Crees que lo dejarás alguna vez?
Como actividad no, como medio seguro. En 10 años los canales cambiarán. Puede que los blogs sobrevivan o puede que no, o que evolucionen hacia algo muy diferente. Lo que es seguro es que la gente seguirá teniendo problemas de salud y seguirá buscando información para mejorarla. Mi objetivo es seguir ayudando a estas personas durante toda mi vida.
6.12 Alguna cosa que no hayamos preguntado y quieras comentar
Una entrevista muy completa 🙂
Como mensaje principal, le diría a la gente que tiene mucho más poder sobre su salud del que creen. Y de la misma manera, tenemos mucha más capacidad de mejorar nuestras vidas de la que pensamos. En este sentido recomiendo a la gente echar también un vistazo a mi web sobre vida y emprendimiento en vidarevolucionaria.com.
Muy buena entrevista, concreta, puntual.
Grandes aportes de parte de Marcos, al cual aprovecho a felicitar por su éxito y por ser un ejemplo a seguir.
Recién comienzo a interiorizarme del tema. Tengo mucho por aprender, pero también muchas ganas. Comienzo de menos diez pero sé que, de acuerdo a lo leído, tengo elementos a mi favor, como ser disciplinada y muchas ganas de ayudar a los demás. Intentaré que el tema que elija sirva para eso.
Gracias.
Hola de nuevo, Nirsa.
No te preocupes por lo que te falta por aprender y mantén la motivación por llegar a alcanzar tu meta. Tienes buenas cualidades para ello.
¡Mucha suerte! Un abrazo.
Raquel
¡Hola, Marcos!
De verdad me has dejado asombrada con tu talento.
Gracias a este enriquecer post conocí tu blog «Vida revolucionaria» y está ¡de maravilla… Y eso que no he visitado aún «Fitness revolucionario», pero no porque no quiera, sino porque ahora mismo no tengo el tiempo: debo ir ahora al gym y estoy retrasada; entre el blog de Ciudadano 2.0 y el tuyo me van a «enloquecer», en el buen sentido de la palabra, ya que me tienen tan metida en sus escritos que tengo todo a mi alrededor en pausa, ja, ja, ja,…
Pero bueno, esa es la idea de ustedes, y los felicito porque eso indica lo bien que hacen sus trabajos; son de admirar y seguir, son unos «cracks», como les dicen algunos de sus seguidores, y de verdad tienen razón.
Bueno, los dejo por el momento, ya que debo «despausar» todas mis demás actividades cotidianas.
¡Los leo luego. Bye!
Información valiosa. Cada vez que leo un artículo de este blog me motivo más a seguir con mi blog. Muchas felicidades y excelente entrevista.
Saludos desde México.
Excelente entrevista y viva experiencia de la cual debemos aprender. Nos aporta tremenda fuerza para seguir adelante con nuestro trabajo. Gracias por compartirla. Saludos.
Lilian
Que bueno ver cuando alguien hace las cosas de forma distinta, se puede ver que cuando se actua de esta forma los resultados no tardan en llegar.
Muy buena la historia, es muy motivante escuchar esto y entender que cuesta hacerse un huevo se necesita mucho trabajo pero si lo haces bien las cosas se dan.
Felicitaciones!
Gracias por la información. Me es muy interesante ver el progreso y el compartirlo ya que yo también estoy intentado y aprendiendo para empezar mi Blog. Solo tengo una pregunta redundante: en si que seria mejor, utilizar WordPress o Blogger? He visto muchos comentarios, ventajas y desventajas pero aun no me decido. Al igual no me pienso quedar con ellos para siempre porque deseo crear mi propia página.
Saludos!!!
Mi opinión es que WordPress, será más compatible con casi todo, tendrás más opciones de plug-ins, integraciones etc
Brandon hace años tuve un blog en blogger cuando todavía no se conocía wordpress o muy poco. Después me pasé a un blog de wordpress gratuito y cuando vi que ya empezaba a tner nociones de su utilización me pasé al wordpress de pago porque el gratuito se quedaba muy corto para los requerimientos que necesitaba. Después de estar en esas 3 opciones te puedo decir que sin lugar a duda es mejor wordpress por la cantidad de cosas que puedes hacer y puedes controlar, por la cantidad de temas que dispones (gratuitos y de pago), facilidades a la hora de crear contenido, plugins… ahora sí es cierto que esto te lo digo desde el mpunto de vista de crear una web que tiene un blog, si lo que quieres simplemente es un blog donde ir publicando sin necesidad de mucho más sí que quizás cualquier de los dos te puede ir bien.
Si tu idea es empezar con un blog para aprender pero con la idea de crecer en un futuro con tu página web entonces te recomendaría que iniciaras tu blog en wordpress para que vayas conociéndolo y si luego te pasas a pago ya estarás un poquito más familiarizado.
No sé si te he ayudado mucho.
Un saludo
Gracias Raquel y Berto por estas entrevistas que ayudan tanto a aquellos que queremos mejorar, aprender y dar un empujón a nuestros proyectos.
Muchas gracias Marcos por compartir tu experiencia, estoy trabajando con unos amigos en un proyecto de entreno en casa para trabajar y mejorar la salud y de alimentación saludable. Como comentas es un nicho que está complicadito, pero no por ello es imposible, como bien has dicho, lo importante es decir y aportar algún detalle, consejo, aporte… que sea diferente para marcar la diferencia, a veces esperamos resultados instantáneos y no debemos olvidar que es un trabajo constante. Gracias nuevamente por compartir 😉
Gracias a ti por tu amable comentario Romy 🙂
Es un placer para nosotros poder daros a conocer proyectos de otros bloggers que os puedan servir de inspiración, ¡especialmente si se trata de proyectos tan espectaculares como éste!
¡Un saludo!
Berto
Mucho ánimo con el proyecto!
Gracias Marcos!! Mucho ánimo con tus 2 proyectos también 😉 si ves que pudiéramos ayudarnos en alguna colaboración, encantada 😉
El contenido y la seriedad de la entrevista me permite instalarlo como un blogs de referencia; es un gran trabajo con mucha calidad; felicitaciones.
Muchas gracias
Gracias Alberto!
Muy interesante, soy nuevo en esto de los blog, no conocía a Marcos Vazquez, me despertó un gran interés en visitar su blog. Seguro voy a encontrar buena información para mi blog sobre deportes adaptados y más. Gracias Karen por invitarme a participar de la entrevista.
Precisamente eso que él menciona, la diferenciación, es lo que hizo que lo colocara como uno de mis blogs de referencia. Concretamente, el desafiar las creencias tan arraigadas que tenemos, donde se puede apreciar un trabajo serio y formal cuando te coloca en sus artículos «estudio, estudio y estudio» con sus respectivos enlaces, ahí es cuando te dices esto va en serio.
Muchas gracias por la entrevista.
Gracias Diego!
Mi enhorabuena a Marcos y a ciudadano2cero por traerlo. Uno de mis referentes. Le sigo y tengo alguno de sus infoproductos. Su principal virtud para mí es cómo comunica, lo hace muy bien, es una persona muy didáctica y combina perfectamente ciencia, salud y deporte.
Llegar a seis dígitos en el mundo hispano es todo un logro!!!
Un ejemplo a seguir.
Un abrazo.
Gracias tocayo!
Hola.
Muy bueno el post; me encanta el blog de este chico. Da tips revolucionarios y poco usuales, pero que sirven.
Por cierto ¿con qué herramienta se calcula el número de horas que se trabaja al día? Me refiero al gráfico que habéis puesto con columnas azules.
Gracias.
Saludos.
Noemí
Gracias Noemí! Yo utilizo http://www.toggl.com, es muy útil
¡Excelente entrevista! Hace tiempo que sigo el blog de Marcos y puedo decir que cada vez que leo sus post quedo tremendamente motivada a hacer cambios en mi vida; es un gran trabajo el que él ha hecho y es mucho lo que nos ayuda con sus investigaciones.
Felicitaciones por el gran trabajo que has hecho, Marcos y gracias, Raquel, por esta entrevista tan enriquecedora.
¡Un saludo!
Hola, Karen.
Lo cierto es que con un contenido tan fantástico como el que ofrece Marcos, es fácil hacer un entrevista de calidad…
Un abrazo.
Raquel
Me ha inspirado muchísimo esta entrevista. Recién empiezo con mi blog y realmente me cuesta mucho todo, ya que empecé desde menos cero. Este testimonio me anima a continuar con mi negocio; ¡espero algún día llegar a tener este tipo de éxito!
Por cierto Ciudadano es un blog que tengo de referencia. Éxitos.
Ánimo Alan!