En la entrevista de hoy vamos a seguir en la línea de alimentación y vida sana, pero en un nicho diferente: tenemos hoy como entrevistados a Julio Infante y Carolina Fernández, de Ecoagricultor.com.
Su web alcanza una media de 47.000 visitas diarias. Gracias a esta fantástica web podemos tener acceso, con un solo clic, a productores ecológicos, grupos de consumo a los que poder unirte, o mercados ecológicos en los que comprar fácilmente sus productos.
Julio y Carolina crearon su web en el 2012, tras haber vivido varios años en el Reino Unido y otros países, donde para acceder a estos productos ecológicos basta con ir al supermercado. Al ver que en España no era tan fácil localizar estos productos y a sus productores, decidieron crear su página web, para facilitar el acceso a los mismos.
Todo un acierto y un éxito ya que, además, en ella encontramos también valiosísima información sobre alimentación saludable, huerto, remedios caseros, …
Actualmente están trabajando en la creación de un buscador de productos ecológicos (ecomercae.com) donde vendedores y consumidores puedan encontrarse, conocerse y comprar directamente sus productos del cual nos contarán más detalles en la entrevista.
Contenidos
- 1 Presentación
- 1.1 ¿De qué trata vuestro blog y cómo es el perfil de lector al que se dirige?
- 1.2 Hablarnos un poco de vosotros, del tiempo que lleváis con el blog y por qué lo habéis creado
- 1.3 ¿Cuándo, cómo y por qué empezasteis con tu blog y cuánto tiempo os llevas?
- 1.4 ¿Cuáles serían los 3 o 4 posts de más éxito y/o los que mejor caracterizan vuestro blog?
- 1.5 ¿La actividad en vuestro blog guarda relación con vuestro trabajo “normal” o lo hacéis en tiempo libre, incluso como futura alternativa profesional?
- 2 Estrategia
- 3 Tráfico y monetización
- 3.1 ¿Cuáles son vuestras métricas de visitas, suscriptores en los diferentes canales, etc.?
- 3.2 ¿Ganáis dinero con vuestro blog? ¿Nos podéis dar un marco orientativo de los ingresos que genera?
- 3.3 ¿Cuáles son las vías de monetización más importantes en vuestro caso?
- 3.4 ¿En qué medida creéis que está aprovechado el potencial de tu blog? ¿En qué medida creéis que queda aún potencial por explotar?
- 4 Tu día a día
- 5 Tecnología
- 6 Tus experiencias y consejos
- 6.1 Echando la vista atrás, ¿qué os ha aportado vuestro blog?
- 6.2 ¿Qué es lo que más difícil os ha resultado para haceros blogger?
- 6.3 ¿Cuáles han sido vuestros principales errores?
- 6.4 ¿… y vuestros principales aciertos?
- 6.5 Decirnos cuales son, en vuestra opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
- 6.6 ¿Cuáles son, en vuestra opinión, las principales habilidades de las que ha de disponer un blogger?
- 6.7 Decirnos los que serían para vosotros las 3 cosas más importantes para conseguir una audiencia para tu blog
- 6.8 ¿Nos podéis decir cómo ha ido cambiado vuestro blog y por qué? ¿Cómo empezó y cómo es ahora? ¿Por qué?
- 6.9 ¿Qué cosas haríais de otra manera si volvieseis a empezar?
- 6.10 En vuestra opinión, ¿Qué se necesita para tener “madera de Blogger”?
- 6.11 ¿Creéis que lo dejaréis alguna vez?
- 6.12 Alguna cosa que no hayamos preguntado y queráis comentar
1 Presentación
1.1 ¿De qué trata vuestro blog y cómo es el perfil de lector al que se dirige?
ECO agricultor trata temas sobre agricultura y consumo ecológico, la alimentación sana, huertos ecológicos, remedios caseros, plantas medicinales, energías renovables, bioconstrucción, etc.
El perfil de nuestro lector es una persona que tiene interés por vivir de una forma más sostenible que quiere cuidarse y cuidar el medio ambiente. Principalmente nos vistan desde España, pero también, y cada vez más, desde Latinoamérica.
1.2 Hablarnos un poco de vosotros, del tiempo que lleváis con el blog y por qué lo habéis creado
Julio es vasco y yo soy madrileña. Siempre nos ha gustado mucho viajar y hemos tenido la suerte de poder vivir en diferentes países. En algunos de estos países el consumo ecológico y los huertos urbanos están mucho más extendidos que en España. De ahí es donde nace nuestra curiosidad y pasión por los huertos urbanos y la alimentación saludable con productos ecológicos.
Siempre nos ha interesado la interacción entre el hombre y la naturaleza y cómo a través de la alimentación podemos conseguir un buen estado de salud. Por eso hemos querido transmitir nuestros conocimientos y experiencias en estos campos a través de ECO agricultor.
1.3 ¿Cuándo, cómo y por qué empezasteis con tu blog y cuánto tiempo os llevas?
Lo creamos hace tres años y surgió porque volvimos a España después de haber estado viviendo fuera y vimos que no había ninguna web igual aquí, así que quisimos crear ese espacio único para divulgar sobre los temas que más nos gustan.
1.4 ¿Cuáles serían los 3 o 4 posts de más éxito y/o los que mejor caracterizan vuestro blog?
Tenemos muchos posts que reciben miles de visitas al día y que están muy bien valorados por nuestros seguidores.
Pero si tuviéramos que destacar algunos de las que tienen más éxito serían uno sobre remedios caseros 18 remedios naturales y caseros para el dolor de cabeza como la migraña o jaqueca, otro post de huerto ecológico, Fases lunares más adecuadas para la actividad del huerto, y otro post sobre las Propiedades medicinales del aloe vera o sábila
1.5 ¿La actividad en vuestro blog guarda relación con vuestro trabajo “normal” o lo hacéis en tiempo libre, incluso como futura alternativa profesional?
Desde el principio estamos totalmente volcados con ECO agricultor porque hemos ido consiguiendo muy buenos resultados desde el comienzo, y se ha convertido en nuestra alternativa profesional.
2 Estrategia
2.1 ¿Cuáles son vuestros objetivos? ¿Hay un modelo de negocio en vuestro blog o es puramente por diversión?
Nuestro objetivo es seguir mejorando ECO agricultor, ofreciendo más y mejores contenidos y opciones. Además acabamos de lanzar ECO mercae, una nueva plataforma que hemos creado para facilitar la localización de productos ecológicos, algo que nos estaban demandando constantemente tanto vendedores como consumidores ecológicos.
En un principio no teníamos un modelo de negocio definido, pero hemos tenido que ir definiéndolo si queríamos seguir dedicándonos plenamente a ECO agricultor y seguir con esta trayectoria.
2.2 ¿Cómo habéis dado a conocer el blog? ¿Cómo habéis conseguido hacerlo crecer?
Hemos tenido mucha suerte con ECO agricultor. Desde el primer momento en que lo creamos hemos recibido muchas visitas, y es algo que no es muy común. El éxito de ECO agricultor está en que hemos sido muy constantes, creando mucho contenido de los temas que mencionaba antes. Además, somos muy activos en redes sociales, así hemos conseguido llegar a miles de seguidores.
2.3 ¿Cuáles son, en vuestra opinión y experiencia, los canales de difusión más importantes?
Las redes sociales tienen mucha importancia. Desde el principio nos volcamos con ellas, difundiendo todo el contenido que íbamos generando.
Para nosotros la que más visitas nos ha aportado, especialmente al principio, ha sido facebook. Sigue aportándonos bastantes visitas, pero debido a que su alcance es cada vez más limitado, su peso en las visitas totales es menor.
Pero también han sido de gran ayuda otras redes como Twitter y Pinterest para acercarnos a más gente. Si dispusiéramos de más tiempo, les dedicaríamos más a las redes sociales. Es una tarea indispensable.
3 Tráfico y monetización
3.1 ¿Cuáles son vuestras métricas de visitas, suscriptores en los diferentes canales, etc.?
Las visitas no han parado de crecer, así como los usuarios y seguidores en redes sociales. Estas son las métricas que tenemos actualmente:
- Visitas: 1.500.000/mes
- Usuarios registrados: 25.000
- Facebook: 119.000 seguidores
- Twitter: 22.000 seguidores
- Pinterest: 4.300 seguidores
- Google+: 1.470 seguidores

Las estadísticas de tráfico web de Ecoagricultor.
3.2 ¿Ganáis dinero con vuestro blog? ¿Nos podéis dar un marco orientativo de los ingresos que genera?
Somos muy afortunados de poder vivir gracias a los ingresos que vamos generando con ECO agricultor. Sabemos que si fuéramos más agresivos con la publicidad podríamos monetizar más, pero tenemos siempre en mente a nuestros seguidores y no nos gusta que resulte molesto cuando visitan nuestra web. Estamos muy satisfechos y orgullosos de haber creado algo de la nada y poder ganarnos la vida de una forma que no nos esperábamos.
3.3 ¿Cuáles son las vías de monetización más importantes en vuestro caso?
Aunque estamos estudiando otras formas de monetización, ahora mismo la vía principal vía es Adsense. Las otras formas de monetización son: la publicación de libros (acabamos de entregar uno a la Editorial Anaya ), talleres y cursos, y acabamos de lanzar ECO mercae, un espacio para facilitar la compra-venta de productos ecológicos donde monetizamos a través la suscripción anual de los vendedores ecológicos.
Nos gustaría poder ir reduciendo los espacios dedicados a Adsense a medida que vayan mejorando las otras formas de monetización.
3.4 ¿En qué medida creéis que está aprovechado el potencial de tu blog? ¿En qué medida creéis que queda aún potencial por explotar?
Somos conscientes de que ECO agricultor tiene muchísimo potencial porque ha conseguido reunir a una comunidad de consumidores y vendedores ecológicos que no encontraban un espacio de reunión. Además, creemos que es imprescindible la divulgación sobre temas relacionados con el medio ambiente, la producción sostenible de alimentos y la alimentación. Cada vez hay más interés por cuidar el entorno y por comer sano.
4 Tu día a día
4.1 ¿Cuánto trabajo (horas/semana) invertís en vuestro blog?
Siempre tenemos muchas cosas que hacer, como escribir los post, difundirlos, actualizaciones… así que trabajamos de lunes a domingo muchas horas al día. Tenemos gran volumen de visitas y necesitamos dar respuesta a muchas de las peticiones que nos hacen de forma inmediata y nos gusta estar siempre disponibles para nuestros seguidores.
4.2 ¿Cómo conseguís mantener la motivación?
Lo conseguimos porque los temas sobre los que hablamos en ECO agricultor nos apasionan y creemos que es muy importante difundirlos. Nosotros aprendemos muchísimo continuamente porque estamos siempre formándonos y buscando más información que pueda ser interesante. Además ahora con el lanzamiento de ECO mercae estamos muy ilusionados porque sabemos que va a ser muy beneficioso tanto para que los consumidores encuentren los productos ecológicos que quieren como para que los vendedores ecológicos tengan más visibilidad y lleguen a más gente.
4.3 ¿Qué es lo que más os cuesta?
No poder dar abasto con todo el trabajo que supone el mantenimiento y mejoras de la web. Es difícil tener que priorizar en algunas ocasiones porque quieres hacer todo y no dejar nada de lado.
5 Tecnología
5.1 ¿Qué plataforma de blogging usáis? ¿Por qué?
Utilizamos WordPress. Hace tres años ni sabíamos qué era. La empresa que nos montó el diseño inicial de la web utilizó esta plataforma y seguimos con ella. Es bastante sencilla de utilizar y te ofrece casi ilimitadas opciones de desarrollo.
5.2 ¿Cómo resolvéis la parte técnica de vuestro blog? ¿Lo mantenéis vosotros mismos o tenéis ayuda?
Para la parte técnica siempre hemos tenido que contar con ayuda. Ha sido un aspecto bastante difícil. Nos han dado soporte varias empresas, pero no siempre fue bueno ni profesional. Es realmente complicado dar con la empresa o persona que realmente funcione bien.
En nuestro caso, afortunadamente, hace poco más de un año dimos con Luis y Toñi de LBM Diseño Web y desde entonces todo ha ido a mejor. Gracias a ellos se acabaron los problemas de servidores, actualizaciones, ataques, etc. Desde que estamos con ellos las visitas se han multiplicado por siete y hemos mejorado muchos aspectos de la web.
Es realmente importante contar un buen soporte técnico, que te lleven un buen mantenimiento y optimización de la web, y que te ayuden y aconsejen ante cualquier dificultad o necesidad.
5.3 ¿Cuáles han sido para vosotros los retos más difíciles a nivel técnico?
Durante bastante tiempo hemos padecido los problemas con servidores, ataques, y la no optimización de la web para soportar el volumen tan alto de visitas que hemos ido teniendo. Durante los dos primeros años padecimos estos problemas constantemente y se pasa realmente mal.
6 Tus experiencias y consejos
6.1 Echando la vista atrás, ¿qué os ha aportado vuestro blog?
Poder aprender muchísimo sobre multitud de temas que nos resultan muy interesantes y curiosos. Nos sentimos muy realizados al poder transmitir nuestros conocimientos y experiencias personales y que puedan servir de ayuda o guía a otras personas. Además hemos podido conocer a miles de personas de todo el mundo que nos han transmitido sus inquietudes pero también sus conocimientos y experiencias.
6.2 ¿Qué es lo que más difícil os ha resultado para haceros blogger?
El poder dedicar muchas horas diarias de forma continua.
Como nosotros no teníamos experiencia en el campo tecnológico al principio nos sentíamos un poco perdidos, pero poco a poco fuimos aprendiendo y desde entonces no paramos de formarnos.
6.3 ¿Cuáles han sido vuestros principales errores?
Lo que más quebraderos de cabeza nos ha dado ha sido el soporte técnico. El conseguir un buen apoyo técnico es vital para que cualquier proyecto online salga bien y a nosotros nos ha costado mucho poder encontrarlo, dar con profesionales que se involucran en tu proyecto y te ayuda a mejorarlo.
6.4 ¿… y vuestros principales aciertos?
Ha sido crucial dar con temas que han resultado ser de gran interés para el público general y transmitirlo de una forma sencilla y amena.
Ser muy constantes y no abandonar o desanimarnos durante nuestro trayecto.
6.5 Decirnos cuales son, en vuestra opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
Ofrecer información de calidad, clara y sencilla que aporte valor al lector.
Ser constante, consecuente y fiel con los ideales que sigues y que transmites.
Pensar siempre en la persona que te está leyendo a la hora de dar esa información.
6.6 ¿Cuáles son, en vuestra opinión, las principales habilidades de las que ha de disponer un blogger?
Has de ser multidisciplinar, tienes que aprender un poco de todo y tienes que tener predisposición a estar formándote de forma continua. Saber transmitir tus ideas, experiencias, etc. y que el lector disfrute leyéndote.
6.7 Decirnos los que serían para vosotros las 3 cosas más importantes para conseguir una audiencia para tu blog
Ofrecer un contenido de valor, que sea de utilidad y que sea fácil de seguir.
Además se deben tener ciertas habilidades para gestionar las redes sociales.
Tener un contacto directo con la comunidad que has creado es importante para mantener esos lazos, crear y mantener la confianza.
6.8 ¿Nos podéis decir cómo ha ido cambiado vuestro blog y por qué? ¿Cómo empezó y cómo es ahora? ¿Por qué?
Hemos ido introduciendo algunos temas y secciones diferentes a medida que hemos ido evolucionando. En cuanto a aspecto, hemos mantenido prácticamente el mismo que cuando comenzamos, y hemos realizado algunos pequeños cambios que han mejorado su usabilidad y funcionamiento.
6.9 ¿Qué cosas haríais de otra manera si volvieseis a empezar?
El tema técnico, lo habríamos estructurado de otra forma cambiando algunos aspectos de la web para evitar problemas varios como por ejemplo con el servidor.
6.10 En vuestra opinión, ¿Qué se necesita para tener “madera de Blogger”?
Simplemente el querer dar a conocer algo que te guste y que ayude a otras personas
6.11 ¿Creéis que lo dejaréis alguna vez?
No vemos ese momento…. Estamos tan involucrados que no nos imaginamos una vida diferente.
6.12 Alguna cosa que no hayamos preguntado y queráis comentar
Animamos a cualquier persona que quiera o sienta la necesidad de transmitir conocimientos, ideas o experiencias que lo haga a través de un blog. Es muy enriquecedor.
Y también animamos a todos a alimentarse de forma más sana y respetuosa con el medio ambiente.
Esperamos que os guste y os sea útil nuestro trabajo.
Un saludo a todos de Carolina y Julio.
Muy buena entrevista, Raquel!
Julio y Carolina, enhorabuena por este blog tan interesante!
Hola,
no conocía la web pero la verdad es que son un ejemplo a seguir solamente por como han sabido explotar un nicho tan bueno y tan desaprovechado hace unos años.
Lo bueno de estas entrevistas es que las preguntas son directas y buscando reunir información útil que todos deberíamos aplicar.
Muy buen blog.
Waoo si que es un total éxito esa Web…
Me gustó mucho la entrevista por que nos brinda una perspectiva sobre el hecho que no hay que ser un experto en blogging para montar una web, solo se necesita pasión al hablar de lo que le gusta y meterle muchas ganas.
Saludos y felicitaciones por la entrevista
Hola Luis,
Si, es exactamente lo que has dicho, hay que tener ganas, pasión,,,
Un saludo y muchas gracias por tu comentario
Hola Berto,
Muchas gracias, excelente entrevista!!
Por supuesto que me sirve en lo personal y digno de compartir.
Un abrazo grande!
Nicolás Marulla
En este caso las gracias hay que dárselas a Julio, Carolina y a Raquel 🙂
¡Un saludo!
Berto
Excelente entrevista Raquel, Julio y Carolina son un modelo a seguir, es increíble todo lo que han logrado con esfuerzo y dedicación, su crecimiento es notorio y además nos muestran que nada es imposible si realmente lo queremos hacer y nos dedicamos al 100% en ello.
Un saludo!
Ecoagricultor es un referente para todos aquellos que estamos interesados en los huertos urbanos y la agroecología.
Me ha encantado poder conocer a sus autores y su trayectoria. Mi más sincera enhorabuena por vuestro trabajo y por la entrevista.
¡Saludos!
Muchas gracias Ester,
Lo mismo se pude decir de ti, todo un referente del huerto urbano en internet, radio tv,,,
Un abrazo,
Me ha encantado conoceros y me han parecido increíbles vuestras cifras. Mi blog el año que viene hará sus tres años pero no tengo ni de lejos vuestras visitas. Así que me habéis servido de inspiración para seguir trabajando en él día a día. Un saludo
Hola Pilar, gracias por tu comentario.
Lo importante es mantener la ilusión, y ser constantes, las cifras irán mejorando. Hace un año teníamos bastantes menos visitas.
Un abrazo,
Me ha sorprendido que en solo tres años tengáis millón y medio de visitas sin siquiera conocimientos SEO, no lo he visto reflejado en la entrevista, pero al terminar de leer, he de decir que tenéis muy buena trayectoria, conectáis con vuestro publico de forma espectacular y estas en un buen nicho de mercado bloguero
Felicidades, por todo el trabajo y felicidades por la entrevista muy enriquecedora
Muchas gracias David por tu comentario.
La verdad es que desde el primer día, desde el mismo día de su publicación, la respuesta fue muy buena, tanto en visitas como en seguimiento en redes sociales, y no, no sabíamos nada de SEO, backlinks, palabras clave,,,, hemos ido aprendiendo sobre la marcha, y queda tanto por aprender. Pero lo más importante que hemos aprendido es que debemos ofrecer contenidos interesantes, útiles, que realmente aporten algo a quien los lee. Y eso es lo que intentamos hacer cada día.
Un saludo,
Julio
¡Me ha encantado la entrevista!
Yo también quiero montar una web para intentar ganar un poco de dinero con ella y esta entrevista ha sido muy inspiradora.
Muchas gracias Julio, Carolina y Raquel 🙂
Gracias a ti por leerla, Míriam 🙂
Un saludo,
Raquel
Gracias a ti por tu comentario Miriam, y encantados de que te guste la entrevista y que te pueda animar a publicar tu propia web.
Un saludo,
Julio