En la entrevista de hoy te presentamos a Ramón García, autor del blog «Cuida tu Vista».
Ramón es lector habitual de nuestro blog y tuve la ocasión de conocerle un poco mejor en una conversación que mantuvimos vía correo electrónico por diversos asuntos.
No conocíamos su blog, pero cuando nos contó un poco su caso me llamó mucho la atención por lo peculiar que era el nicho en el que se había metido y lo bien que le estaba funcionando la monetización de su blog con Google AdSense.
Ramón ya está consiguiendo ingresos mensuales de tres dígitos por esta vía y se puede decir que aún se encuentra al principio del desarrollo de su blog porque éste es aún muy jovén. Así que con Ramón tenemos otro caso que es perfecto para contarlo aquí en un «BloggerView», darte ideas y motivación para tu propio blog.
Contenidos
- 1 Presentación
- 1.1 Háblanos un poco de ti y tu blog
- 1.2 ¿Cuál es exactamente la temática de tu blog y cuál es el perfil de lector al que se dirige?
- 1.3 ¿Cuándo, cómo y por qué empezaste con tu blog y cuánto tiempo llevas?
- 1.4 ¿La actividad en tu blog guarda relación con tu trabajo “normal” o lo haces en tiempo libre, incluso como alternativa profesional?
- 1.5 ¿Cuáles serían los 3 o 4 posts de más éxito y/o los que mejor caracterizan tu blog?
- 1.6 ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Hay un modelo de negocio en tu blog o es puramente por diversión?
- 1.7 ¿Cómo has dado a conocer el blog?
- 1.8 ¿Cuáles son, en tu opinión y experiencia, los canales de difusión más importantes?
- 1.9 ¿Algunas métricas que nos quieras revelar (tráfico, suscriptores, etc.?
- 1.10 ¿Crees que podrías ganar dinero (o ganas dinero) con tu blog? ¿Cómo?
- 2 Tu día a día
- 3 Tecnología
- 4 Tus experiencias y consejos
- 4.1 ¿Qué te ha aportado tu blog?
- 4.2 ¿Qué es lo que más difícil te ha resultado para hacerte blogger?
- 4.3 ¿Cuáles han sido tus principales errores?
- 4.4 ¿… y tus principales aciertos?
- 4.5 Dinos cuales son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
- 4.6 ¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?
1 Presentación
1.1 Háblanos un poco de ti y tu blog
Mi nombre es Ramón García y soy Optometrista desde hace 25 años. Además de mi actividad diaria como optometrista clínico, tengo una amplia experiencia como ponente y formador. Me encanta todo lo relacionado con la divulgación y me considero un buen comunicador al que también le apasionan las nuevas tecnologías.
En mi blog CuidaTuVista.com registro comentarios relacionados con la salud visual «a mi manera» aportando a los lectores el punto de vista de un «optometrista de infantería» que está diariamente en contacto con sus pacientes.
1.2 ¿Cuál es exactamente la temática de tu blog y cuál es el perfil de lector al que se dirige?
¿Qué es el astigmatismo? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen las gafas de sol polarizadas? ¿Por qué me tiembla un párpado?
Tras muchos años trabajando de optometrista te das cuenta que este tipo de consultas y otras similares son muy habituales y que somos los profesionales de referencia para ello por nuestra accesibilidad y cercanía con los pacientes.
Tras comprobar que había una gran demanda de información sobre estos temas y que apenas existían contenidos amenos y prácticos en español vi claro que existía un nicho de mercado en todo lo relacionado con “La Salud Visual” y “La Visión”.
El perfil de lector ideal del blog CuidaTuVista.com es muy amplio porque abarca cualquier persona que busca información amena y práctica sobre Salud Visual a través de buscadores o que sigue en redes sociales contenido relacionado. También existen muchos visitantes corporativos (ópticas y clínicas oftalmológicas) que buscan enlazar contenidos de calidad para sus seguidores de redes sociales.
1.3 ¿Cuándo, cómo y por qué empezaste con tu blog y cuánto tiempo llevas?
La idea surgió hace varios años pero debido a mi habitual falta de tiempo libre, en ese momento me limité a localizar y comprar un dominio sugerente (Cuidatuvista.com), dejando pendiente para más adelante la creación del Blog.
Debo “agradecer” a la reforma laboral que hizo el Gobierno de España en enero del 2012 el impulso definitivo para meterme en faena, ya que dicha reforma nos dejaba a los asalariados por cuenta ajena en una situación de permanente inseguridad. Sentí la necesidad de emprender un proyecto compatible con mi actividad laboral habitual, que no precisase una gran inversión (salvo mi escaso tiempo libre) y que valiese para forjarme un “prestigio digital”, al mismo tiempo que generar una fuente adicional de ingresos a medio-largo plazo que me dotasen de autonomía en caso de dificultades laborales.
Tras varios meses de preparación, mucha ilusión y muchas pruebas publiqué el primer post en abril del 2012.
1.4 ¿La actividad en tu blog guarda relación con tu trabajo “normal” o lo haces en tiempo libre, incluso como alternativa profesional?
Es una actividad que guarda una estrecha relación con mi profesión, pero que es totalmente diferente a mi trabajo habitual. Yo ejerzo como optometrista clínico así que la que la mayor parte del día estoy realizando revisiones visuales o adaptaciones de lentes de contacto, y todo lo relacionado con el Blog lo hago desde casa en mi tiempo libre.
Si es cierto que gracias a mi contacto directo con los pacientes me surgen muchas ideas de temas para publicar en el blog relacionadas con casos o consultas que me realizan en la óptica donde trabajo. De esas ideas iniciales voy filtrando y seleccionando información para finalmente darla “masticada” a los lectores evitando conceptos técnicos y/o complicados. Mi experiencia como profesional de la Salud Visual primaria durante 25 años, conocimientos de patologías oculares y de las nuevas tecnologías son las llaves para conseguirlo.
1.5 ¿Cuáles serían los 3 o 4 posts de más éxito y/o los que mejor caracterizan tu blog?
Cuando me haces esta pregunta pienso que habría que matizar la palabra éxito ya para medirlo se puede enfocar de dos modos diferentes: ¿Cuáles son las páginas más visitadas? ¿Cuáles son los artículos más valorados por los lectores?
En mi opinión el éxito radica mucho más en la valoración de los lectores ya que el número de visitas depende mayormente de conseguir un buen posicionamiento en buscadores y de los algoritmos de Mr. Google.
Para mí, tener casi un 90% de visitas al blog desde buscadores me dice que tengo un gran éxito a la hora de realizar SEO y por eso las páginas más visitadas vienen por ese lado. Sin embargo, mi idea es que la opinión de los lectores es la que más vale y por ello voy a tener en cuenta las que más éxito han tenido en redes sociales.
En mi experiencia, las visitas de redes sociales son muy importantes a corto plazo y las de buscadores mucho más a medio largo plazo, pero todas son igual de importantes.
Siguiendo el criterio basado en el contenido que más ha gustado en redes sociales los 4 posts de más éxito ordenados por orden de más a menos son:
- Los peligros de los colirios para ojos rojos (Vispring y Visine), esta entrada ha batido todos los records del Blog con casi 800 “Me gustas” a día de hoy.
- Alerta sobre gafas Rayban falsas sin protección UV
- ¿Por qué tengo un temblor en el ojo?
- Gafas de sol polarizadas. Ventajas e inconvenientes (en este post cometí un error que me ha costado 100 me gustas y que comentaré más adelante).
1.6 ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Hay un modelo de negocio en tu blog o es puramente por diversión?
Soy un apasionado de la optometría, la divulgación y de las nuevas tecnologías y el blog me permite combinar todo ello al mismo tiempo que me mantengo al día, mejoro mi prestigio digital y saco un rendimiento económico que espero vaya creciendo a largo plazo.
El tema de monetizar el blog en ningún momento me lo planteé como objetivo inicial y de hecho tardé en poner publicidad hasta conseguir un alto número de visitas. Yo me lo tomo como mi fondo de pensiones particular al que le voy sacando un rendimiento mensual. Es una inversión genial en casi todos los aspectos ya que mejoras profesionalmente, te das a conocer y encima ganas un dinero a costa eso sí, de mucho tiempo libre (no todo son ventajas).
1.7 ¿Cómo has dado a conocer el blog?
Ya desde el principio me planteé que la opción más interesante era conseguir un buen posicionamiento en buscadores y tuve la suerte de en pocos meses conseguir bastantes primeras páginas de google en criterios muy buscados (derrames oculares, salud visual, etc…).
Las redes sociales las tengo desde el primer momento y cada vez están siendo más importantes porque el número de seguidores aumenta día a día fundamentalmente en Twitter que es mi favorita y que acaba de sobrepasar estos días los 1000 seguidores.
1.8 ¿Cuáles son, en tu opinión y experiencia, los canales de difusión más importantes?
En mi caso como dije ya antes, el canal más importante es el posicionamiento en buscadores. Las redes sociales y los enlaces a través de Blogs amigos son las siguientes fuentes de tráfico pero a mucha distancia.
1.9 ¿Algunas métricas que nos quieras revelar (tráfico, suscriptores, etc.?
Las estadísticas de Google Analytics en enero de 2014 dicen que el blog CuidaTuVista.com ha conseguido 27.000 visitantes y más de 35.000 páginas vistas a pesar de que actualmente sólo publico una entrada cada 15 días.

En menos de dos años, el blog de Cuida de Tu Vista ha logrado unas cifras de tráfico muy considerables que en este nicho le permiten a Ramón generar unos ingresos extra a su actividad habitual con Google AdSense.
Una métrica importantísima desde mi punto de vista es el porcentaje de rebote que el mes de enero fue de 6,9%. Este porcentaje de rebote está ligeramente variado para que cuente a todas las personas que están más de 15 segundos en la página sin cerrarla y ha mejorado muchísimo desde que uso una plantilla autoajustable a dispositivos móviles y que tiene una velocidad de carga muy alta.
El tema de las suscripciones nunca lo he activado para evitarme problemas legales a la hora de trabajar con bases de datos de personas que siempre es una gran responsabilidad.
1.10 ¿Crees que podrías ganar dinero (o ganas dinero) con tu blog? ¿Cómo?
En estos momentos tengo monetizado el blog con Adsense desde enero del 2013 y poco a poco los ingresos van subiendo. He probado otras opciones, pero por la temática y perfil de usuarios esta es la que mejor me funciona.
2 Tu día a día
2.1 ¿Cuánto trabajo (horas/semana) inviertes en tu blog?
Dedico de media unas 10 horas semanales, pero esto puede variar generalmente a mucho más cuando surgen dificultades técnicas o quiero cambiar algo para mejorar el blog. En ese sentido me ha ayudado muchísimo ser lector de Ciudadano 2.0 aplicando muchos de sus consejos en mi blog.
¿Cómo consigues mantener la motivación?
En mi caso empecé con un ritmo de publicación mayor del que podía abarcar, así que para mantener la motivación tuve que optar por disminuir la frecuencia para encontrar un ritmo en el que me sintiese cómodo.
Es muy importante evitar la sensación de obligación y agobio si quieres desarrollar buenos contenidos a largo plazo. Mi horario de trabajo habitual es muy exigente y mi tiempo libre reducido.
2.2 ¿Qué es lo que más te cuesta?
Quizás lo que más me cuesta es sobreponerme al peligro de darle a la tecla “Enter”.
Generalmente tras terminar un artículo me entran muchas ganas de publicarlo inmediatamente y me doy cuenta que tendría que repasarlo más en profundidad porque algunas veces publiqué algún artículo con pifias ortográficas incluidas que tuve que editar después de su publicación. Es el peligro del enter, muy habitual también entre los Community Managers.
3 Tecnología
3.1 ¿Qué plataforma de blogs usas? ¿Por qué?
Esta elección la tuve clara desde el principio ya que en los meses previos de análisis y preparación del blog te das cuentas que el camino de todos los blogs importantes siempre te conduce a WordPress.
3.2 ¿Cómo resuelvas la parte técnica de tu blog? ¿Lo mantienes tú mismo o tienes ayuda?
Como buen autodidacta que soy me encargo personalmente de casi todo, aunque en lo referente al hosting trabajo con uno especializado en WordPress con soporte en español que ya viene preparadito para empezar y que te realizan copias diarias automáticas.
La seguridad es fundamental y para ello es necesario saber que cuentas con un buen soporte técnico que te resuelva cualquier incidencia en caso de problemas.
4 Tus experiencias y consejos
4.1 ¿Qué te ha aportado tu blog?
Si eres una persona inquieta y emprendedora como yo un blog te aporta muchísimo ya que además de la ilusión por conseguir sacar adelante un proyecto propio, aprendes muchísimas cosas interesantes a la par que mejoras tu prestigio profesional.
En mi caso también es muy importante pensar que estoy aportando una información en español realmente útil a la sociedad. La satisfacción personal de que tú solito has conseguido llegar a mucha gente te da fuerzas para enfrentarte casi a cualquier proyecto que venga.
4.2 ¿Qué es lo que más difícil te ha resultado para hacerte blogger?
En mi caso el problema principal que he tenido ha sido el escaso tiempo libre debido a que tengo un horario laboral muy exigente y una familia que atender. Esto lo tienes que compensar con ilusión y muchas ganas al mismo tiempo que marcarse objetivos asumibles para poder cumplirlos.
4.3 ¿Cuáles han sido tus principales errores?
He cometido muchos errores pero realmente sólo 2 los considero importantes:
- Inicialmente elegí un formato de dirección WordPress predeterminado que es numérico en lugar de seleccionar la opción con el nombre de la entrada. Tras dos meses descubrí mi error y al cambiar el formato al de enlaces permanentes dejó de existir la dirección antigua y eso me costó perder todos los me gustas de Facebook y el posicionamiento conseguido en buscadores en todas las entradas publicadas durante esos meses. Para el que no lo sepa donde configurarlo esto se elije en el panel de WordPress en ajustes-enlaces permanentes-ajustes comunes y ahí siempre deberás elegir la opción de nombre de la entrada que es mucho más adecuada desde el punto de vista SEO.
- Utilizar una plantilla gratuita de WordPress que no era autoajustable para dispositivos móviles. Esto yo traté de resolverlo con un plugin para móviles pero resultaba pesada y muy lenta. Ahora tengo una plantilla autoajustable muy rápida en cargar y eso se nota en la reducción del porcentaje de rebote muchísimo. Cada día llegan más visitas desde dispositivos móviles y en mi caso son ya más del 40% así que hay que estar bien preparados.
4.4 ¿… y tus principales aciertos?
El más importante es haber usado desde el primer momento la plataforma WordPress con un buen hosting especializado. La otra razón del éxito del blog es haberle dado mucha importancia desde el principio al tema SEO para conseguir muchas visitas por buscadores.
4.5 Dinos cuales son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
- Elegir una buena temática que domines y que te guste.
- Ser tenaz y no marcarse objetivos a corto plazo.
- Una buena optimización SEO y de redes sociales.
4.6 ¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?
Lo único que lamento es no haber comenzado el blog antes porque creo que a pesar de cometer errores estos son una prueba necesaria de la que se puede aprender muchísimo.
Muy buena entrevista: preguntas y respuestas 🙂
De principio a fin me gustó. Este es uno de los primeros post que leo de Ciudadano 2.0 (ya he leído como 5), y fue acertado, ya que recientemente se me ocurrió crear un blog y me llamó la atención de Ramón que «no se tiró de una vez al abismo» sin pensarlo, sino que previamente planeó meticulosamente su blog. Es lo mismo que pienso hacer yo, para minimizar errores costosos. Ya cuando tenga un poco más de noción acerca del mundo blogger me lanzaré :).
Tomaré a Ciudadano 2.0 como guía, ya que me ha encantado este blog; muy útil.
Hola, María.
Gracias de corazón por tu buena consideración.
Es importante que, a la hora de «lanzarte», te sientas preparada para ello, pero te recomendaría que no retrasases mucho el «paso a la acción»; si lo vas demorando, corres el peligro de no decidirte nunca… Sobre la marcha se aprende mucho de los errores que vamos cometiendo. Así que ¡ánimo y adelante! El blog de Ramón es una muy buena inspiración para ponerte ya manos a la obra.
Que tengas mucha suerte. Un abrazo.
Raquel
Una entrevista muy completa e interesante, la conclusión que saco es que con ganas, ilusión y mucha persistencia se puede tener éxito con un blog, pero hace falta trabajar mucho y no desmotivarse.
Un abrazo
Sin duda, así es Santiago 🙂
Un saludo,
Berto
¡Felicidades por la entrevista!
Me he sentido muy identificada con Ramón García.
Desde luego, casos así motivan a cualquiera!
Por cierto, la entrada sobre Vispring es muy interesante!
Me alegra mucho @lauritapurple que mi caso te resulte motivador y que te guste el contenido del Blog. Realmente es una gran satisfacción que ciudadano2cero me haya elegido para una entrevista.
¡Enhorabuena por esta entrevista y por el blog!
Yo también quiero crear un blog y lo que más me cuesta es dar con la idea ¡Este tipo de entrevistas me ayudan un montón a inspirarme! Saludos. Pablo.
Pablo, muchas gracias por tus elogios y me alegra que te ayude mi experiencia. La verdad es que es seleccionar bien el tema de un Blog es fundamental y que sea un nicho donde realmente puedas aportar cosas nuevas. Conseguir que el contenido acabe llegando a mucha gente es muy gratificante y emocionante.
Saludos